
|
TRABAJOS DEL
LAPP SOBRE HUESOS ARQUEOLÓGICOS INFANTILES
última
actualización: 2021/03/12
|
|
|
t volver a huesillos.com
|
|
Se presentan algunos trabajos sobre la
temática realizados en el LAPP desde mucho antes de llamarse así. Se incluye
gran parte de las investigaciones más antiguas, publicadas e inéditas, que no
es fácil encontrar en formato digital.
La mayor parte de
los trabajos más recientes están accesibles por múltiples vías y se irán
añadiendo paulatinamente en futuras actualizaciones.
|
|
|
|
|

|
Rascón Pérez J, Cambra-Moo O, González Martín A
A Multidisciplinary Approach Reveals an Extraordinary Double
Inhumation in the Osteoarchaeological Record
Journal of Taphonomy 5(2): 91-101.
Prometheus Press/Palaeontological Network Foundation. ISSN: 1696-0815
Accesible vía ResearchGate ►
Un hallazgo poco común, a pesar de lo que
diga Patxuka, que propició cientos de horas de discusión
|
|
|
|
|

|
González A, Gómez
A, Etxeberría F
Contribución de la osteoarqueología al debate
sobre la existencia o inexistencia del limbo
Boletín de la Asociación Española de Paleopatología 44: 9-11.
Asociación Española de Paleopatología. ISSN: 1137-7062
Descargar (0.2 Mb) ►
Algo que empezó siendo una
discusión informal al hilo de las noticias de actualidad, acabó revelándonos
que no conocíamos con precisión muchas prácticas funerarias, incluidas
algunas de nuestra propia tradición cultural
|
|
|
|
|

|
González Martín A, Campo Martín M, Rascón
Pérez J
Reflexiones sobre un posible caso de
deformación craneal infantil de la necrópolis medieval de Veranes
(Asturias)
Comunicación
presentada al I Congrés de l'Associació Catalano-Balear de
Paleopatologia (Empúries, 2006) (inédito)
Descargar
(0.9 Mb) ► (próximamente disponible)
Un caso inédito muy
interesante, cuya redacción definitiva nunca se ha terminado (en la agenda
pendiente)
|
|
|
|
|

|
González Martín A, Polo Cerdá M
Lesiones poróticas en el hueso inmaduro
En:
Cañellas Trobat A (ed) 2005 Nuevas perspectivas del
diagnóstico diferencial en Paleopatología. Asociación Española de
Paleopatología /Museu de Menorca. pp:
585-589. ISBN: 84-609-7507-X
Descargar (0.2 Mb) ►
Grupo de trabajo planteado en el VII
Congreso Nacional de Paleopatología (Mahón, 2003), en el que pudimos
discutir una vez más sobre los fenómenos porosos a partir del examen de
algunos casos. Para ello se diseñó una clave dicotómica para la
identificación de los signos porosos que próximamente estará disponible vía
web
|
|
|
|
|

|
González A, Campo M, Robles FJ
Evolución de los “fenómenos
porosos” en la bóveda craneal
En: Aluja MP, Malgosa A, Nogués RM (eds.) 2003
Antropología y Biodiversidad. Ediciones Bellaterra. pp: 229-245 ISBN: 84-7290-206-4
Descargar (2.5 Mb) ►
Comunicación
presentada al XII Congreso de la Sociedad Española de Antropología
Biológica (Barcelona, 2001), publicada posteriormente en las actas del
congreso, con nuevas reflexiones sobre los fenómenos porosos y su relación
con la edad
|
|
|
|
|

|
González A, Campo M, Robles FJ
Importance
des phénomènes dépendant de l’âge dans l’étude des individus infantiles
archéologiques
Comunication
presentée au Réunion annuelle de la
Societé d’Anthropologie de Paris. 1827ème Séance. Paris
(Francia), 2002 (inédito)
Descargar
(0.9 Mb) ► (próximamente
disponible)
Un trabajo mil veces rechazado
y nunca más enviado para su publicación, que se pone ahora a disposición de
quien pueda estar interesado en las diferentes dimensiones del concepto
“edad” en Osteoarqueología
|
|
|
|
|

|
González A,
Robles FJ, Bernis C
Crecimiento y desarrollo en poblaciones
arqueológicas: una propuesta metodológica
En: Varela TA (ed) 2000 Investigaciones en biodiversidad humana.
Universidade de Santiago de
Compostela. PÁGINAS: 244-258 ISBN: 84-8121-823-5
Descargar (2.5 Mb) ►
Comunicación presentada al XI Congreso de la Sociedad Española de
Antropología Biológica (Santiago de
Compostela, 1999), publicada posteriormente en las actas del
congreso. ¿Por qué estimar estatura y edad a partir de nuestras
dimensiones esqueléticas, si podemos utilizarlas directamente y acumular
menos error?
|
|
|
|
|

|
González A, Campo M, Robles FJ, Pastor I
Evidencias paleopatológicas de raquitismo en España
En: Sánchez Sánchez JA (ed.) 1999 Actas V
Congreso Nacional de Paleopatología. Ayuntamiento de Alcalá la Real
(Jaén) Páginas: 139-145. ISBN: 84-699-5873-9
Disponible en (0.2 Mb) ►
Comunicación presentada al V
Congreso Nacional de Paleopatología (Alcalá la Real, Jaén, 1999), publicada
posteriormente en las actas del congreso, en la que se proponen criterios
para el diagnóstico del síndrome osteoarqueológico de raquitismo
|
|
|
|
|

|
Ortiz JR, López L, González A, Robles FJ
Arqueología y
Antropología del yacimiento ribereño Príncipe 11
Aranjuez estudia 2. 40 p. Ed. Ayuntamiento de Aranjuez: Delegación de
Educación, Cultura y Universidad. Dep. Legal:
TO-1041-99
Descargar (1.7 Mb) ►
El "Niño de Aranjuez" nos llevó a
los medios de comunicación de masas, incluidas las revistas del corazón. Aquí
una versión escaneada del original. Todavía quedan ejemplares originales en
papel si alguien desea poseerlo
|
|
|
|
|

|
González Martín A
Infancia y adolescencia en la Murcia Musulmana. Estudio
de restos óseos
Tesis Doctoral
Acceder (vía
Biblioteca UAM) ►
Edición en microficha: Ediciones de la
Universidad Autónoma de Madrid 2000. 263 p. ISBN:
84-7477-771-2
Lo que dieron de sí nueve años
de trabajo sobre los restos infantiles de San Nicolás. Muchas más dudas que soluciones
|
|
|
|
|

|
González A
El Babel Terminológico:
¿Neonatos, precoces, fetos, mortinatos, a término o muertos al nacimiento?
Boletín Asoc. Esp.
Paleopatología 19:
4-6. Asociación Española de Paleopatología. ISSN:
1137-7062
Descargar (0.1 Mb) ►
Una propuesta terminológica al "Babel
..." de Manuel Campo, para sustituir algunos términos que en
osteoarqueología son difíciles de aplicar
|
|
|
|
|

|
González A, Robles, FJ
Uso de series documentadas en la estimación de la edad de
muerte de individuos inmaduros de poblaciones arqueológicas
En: Caro L., Rodríguez H, Sanchez E, López B, Blanco M J
(eds) 2000 Tendencias
actuales de investigación en la Antropología Física española. Universidad de León. pp:
131-138 ISBN: 84-7719-861-6
Descargar (0.2 Mb) ►
Comunicación presentada al X
Congreso de la SEAB (León, 1997), publicada posteriormente en las actas del
congreso, sobre la influencia de la metodología en la estimación de la edad
dental y sus consecuencias en Paleodemografía
|
|
|
|
|

|
Tavier M. Panuel M, González Martín A, Dutour O
Aproximación al
fenómeno del crecimiento mediante el
análisis tomodensiométrico de las áreas corticales y medulares de
individuos inmaduros (s. XVIII)
Póster presentado al X Congreso de la Sociedad Española de Antropología
Biológica (León, 1997) (inédito)
Descargar (2.3 Mb) ►
Las primeras preguntas sobre el crecimiento de
los huesos largos en sentido perpendicular a su longitud
|
|
|
|
|

|
González A, Campo M, Robles FJ
Porosidad sobre las
pars basilaris infantiles de varias series arqueológicas
En: Macías MM, Picazo JE (eds.) 1997 La enfermedad en los restos humanos
arqueológicos. Actualización conceptual y metodológica. Universidad de Cádiz y
Ayuntamiento de San Fernando. pp: 391-397 ISBN: 84-920249-5-X
Descargar (1.4 Mb) ►
Comunicación presentada al IV
Congreso Nacional de Paleopatología (San Fernando, Cádiz, 1997), publicada
posteriormente en las actas del congreso, sobre los fenómenos porosos y
su relación con la edad, tomando como modelo la pars basilaris del occipital
|
|
|
|
|

|
González A, Robles FJ, García C, Campo M
What
is this? A new trait found on infant skulls?
Journal of Paleopathology 9(1): 65-66. National
Archaeological Museum. Chieti. ISSN: 1120-0200-5
Descargar
(0.2 Mb) ►
Unas fotografías presentadas en
el III Congreso Nacional de Paleopatología (Barcelona, 1995) desencadenaron
el interés por publicar este hallazgo, cuyo significado preciso estaba
todavía muy lejos de ser comprendido (igual que ahora)
|
|
|
|
|

|
González A, Robles FJ, García C
Análisis paleoauxológico aplicado a poblaciones
históricas: ¿hasta dónde?
En:
Nieto JL, Moreno L (eds.): Avances
en Antropología Ecológica y Genética. Actas del IX Congreso de la
Sociedad Española de Antropología Biológica. Universidad de Zaragoza. pp: 255-261. ISBN: 84-89513-35
Descargar (1.5 Mb) ►
Comunicación presentada al IX
Congreso de la Sociedad Española de Antropología biológica (Zaragoza, 1995),
publicada posteriormente en las actas del congreso. Sobre las posibilidades y
límites de los estudios auxológicos en poblaciones del pasado
|
|
|
|
|

|
González A, Robles FJ, García, C
Croissance et dévelopement des populations
anciennes: problèmes méthodologiques
Communication presentée au 22eme Colloque GALF. Bruselas (Bélgica) (inédito)
Descargar
(6.2 Mb) ►
Algunas reflexiones propias de
la época sobre los huesos largos infantiles y la edad de muerte
|
|
|
|
|

|
Robles FJ, González VM, Pérez-Juana
A, Esteban C, González A, Magán L
Growth and development in a Hispano-Moslem subadult
population
Journal
of Human Ecology Vol.2, nº3/ Vol.3, nº1: 333-348. Universidad Autónoma de Madrid. ISSN:
1130-071X
Descargar (0.9 Mb) ►
Las revistas de la época no se
editaban en formato digital. Se aporta una versión escaneada del original en
papel
|
|
|
|
|

|
Robles Rodríguez FJ, González Martín A,
González Cañas V
Analysis
of the early childhood from Spanish Bronze Age. Cerro de la Encantada
Site
Poster
presented at VIIIth Congress European Anthropological Association (Madrid)
(inédito)
Descargar (4.8 Mb) ►
El primer trabajo sobre huesos arqueológicos infantiles. Aunque su
reproducción no es perfecta, parece milagroso que un póster de aquella época,
en soporte de cartulina con fotos y folios pegados, haya podido ser
recuperado (gracias al trabajo de Carmen Nacarino Meneses y Luis Moreno
Estefanell). Si se conservara alguna copia en formato digital, aunque fuera
solo del texto, ¡¡¡estaría en diskettes de 5¼ !!!
|
|
|
|

|